• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to content

¿Que comen?

Quieres saber que comen los principales animales

  • Inicio
  • Animales
  • Inicio
  • Animales

El lince

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El lince es un animal extremadamente discreto que rara vez se observa. Nunca ataca al hombre y no muestra agresividad hacia él.

¿Qué come El lince?

Como todos los felinos, el lince es un carnívoro. Se alimenta de presas que caza y asfixia al morderles en la garganta. Dependiendo de la especie, la presa es de diferentes tamaños: conejos, aves, corzos, rebecos, etc.

Más sobre El lince

que come El lince

 

El lince es un animal extremadamente discreto que rara vez se observa. Nunca ataca al hombre y no muestra agresividad hacia él.

¿Donde víve El lince?

El lince se encuentra en los bosques de Norteamérica, Europa y Asia.

¿Cómo se reproduce El lince?

Los linces alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad. La temporada de reproducción suele ser a finales del invierno, de enero a abril. Después del apareamiento, la hembra da a luz de 1 a 8 crías después de aproximadamente 2 meses. Las crías viven con su madre y se separan de ella unas semanas antes del nacimiento de la siguiente camada.

¿Cúanto vive El lince?

La longevidad del lince es de 14 a 30 años en cautiverio y de unos 15 años en libertad.

¿Cómo se comunica El lince?

El lince macho aúlla durante la época de cría para atraer a la hembra.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

La mofeta

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El hurón está activo día y noche. Caza solo al atardecer y por la noche. Es un animal silencioso y discreto. Si no es muy buen escalador, puede bucear y nadar muy bien.

¿Qué come La mofeta?

La mofeta es un animal carnívoro. Se alimenta principalmente de ratones de campo, ranas y ratas almizcleras. Puede cazar presas más grandes como el conejo Garenne. El hurón también incluye anfibios, peces, insectos y aves en su dieta. En otoño, puede ser oportunista comiendo bayas y frutas.

Más sobre La mofeta

que come La mofeta

 

El hurón está activo día y noche. Caza solo al atardecer y por la noche. Es un animal silencioso y discreto. Si no es muy buen escalador, puede bucear y nadar muy bien.

¿Donde víve La mofeta?

El hurón suele vivir en bosques y zonas húmedas, como a lo largo de pantanos y estanques. Hace su madriguera bajo las raíces de un árbol. Se encuentra principalmente en Europa. En Francia, está situada al norte del Loira.

¿Cómo se reproduce La mofeta?

El hurón hembra alcanza la madurez sexual a los 9 meses. El macho madura entre 10 y 11 meses. Se dice que el macho es polígono ya que frecuenta la madriguera con una a tres hembras. El apareamiento tiene lugar en marzo-abril. El período de gestación dura unos cuarenta días, al final de los cuales nacen de tres a cinco crías. Se amamantan durante 1 mes y se independizan a la edad de 3 meses.

¿Cúanto vive La mofeta?

La mofeta promedio vive entre 3 y 5 años en libertad y hasta 14 años en cautiverio.

¿Cómo se comunica La mofeta?

El hurón se ríe, silba y retumba. También hace gritos agudos ante el peligro.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El canguro

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El canguro depende de su cola para descansar. Además, puede quedarse de 2 a 3 semanas sin beber. Por alguna razón desconocida, los canguros jóvenes dan a luz a las hembras, mientras que a medida que envejecen dan a luz a los machos.

¿Qué come El canguro?

Para alimentarse, el canguro pasta la hierba. Algunos incluso comen las ramas y la corteza. Pero al animal también le gustan las frutas y los insectos.

Más sobre El canguro

que come El canguro

 

El canguro depende de su cola para descansar. Además, puede quedarse de 2 a 3 semanas sin beber. Por alguna razón desconocida, los canguros jóvenes dan a luz a las hembras, mientras que a medida que envejecen dan a luz a los machos.

¿Donde víve El canguro?

Australia es el único país donde se pueden encontrar canguros (¡hay casi 40 millones!). El animal es conocido por su gran adaptabilidad en un entorno de muy alta temperatura, como las zonas más remotas del monte australiano. Sin embargo, se encuentra con mayor frecuencia en praderas húmedas.

¿Cómo se reproduce El canguro?

Los machos alcanzan la madurez a la edad de 2 años. Las hembras, por otro lado, son capaces de procrear entre los 12 y 22 meses. La gestión dura alrededor de 35 días. Una vez nacido, el canguro bebé, de 1 g de peso y entre 2 y 3 cm, será incubado entre 235 y 250 días en el bolsillo marsupial de su madre. Esta bolsa abdominal contiene cuatro pezones para alimentar a los canguros pequeños que nacen como embriones pequeños.

¿Cúanto vive El canguro?

Un canguro puede vivir entre 12 y 25 años.

¿Cómo se comunica El canguro?

Este animal no tiene un llanto en particular pero puede gruñir, toser o soplar como un gato. Las hembras llaman a sus hijos chasqueando sus lenguas. Pero el canguro también sabe cómo comunicarse dando golpecitos con el pie.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El armiño

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El armiño ama a los roedores pequeños que son dañinos para los cultivos, como los ratones de campo. Gracias a su cuerpo pequeño y flexible, puede perseguirlos en sus madrigueras. Por lo tanto, es un aliado de elección para los agricultores y jardineros.

¿Qué come El armiño?

El armiño se alimenta principalmente de pequeños roedores, aves y lagartijas. A veces está interesada en presas más grandes como conejos, liebres y ardillas. Pero cuando la comida es escasa, puede satisfacerse con insectos, lombrices y peces.

Más sobre El armiño

que come El armiño

 

El armiño ama a los roedores pequeños que son dañinos para los cultivos, como los ratones de campo. Gracias a su cuerpo pequeño y flexible, puede perseguirlos en sus madrigueras. Por lo tanto, es un aliado de elección para los agricultores y jardineros.

¿Donde víve El armiño?

El armiño se encuentra en América del Norte, Asia y Europa. Se encuentra principalmente en zonas montañosas, a gran altitud, pero también en llanuras y colinas. Viven en madrigueras excavadas y abandonadas por otros animales, o construyen sus propios nidos en árboles o edificios abandonados. Sin embargo, no es imposible verlo alrededor de lugares frecuentados por machos, en busca de un poco de comida.

¿Cómo se reproduce El armiño?

La temporada de reproducción se extiende desde finales de marzo hasta principios de julio. Los armiños son animales solitarios, por lo que los machos y las hembras sólo se asocian durante este período. Inmediatamente después del apareamiento se separan de nuevo y la hembra cría sola a su cría. La gestación comienza después del apareamiento, pero se detiene después de 2 semanas, sólo para reanudarse de 9 a 10 meses después, en la primavera siguiente. Aproximadamente 28 días después de esta recuperación, la hembra da a luz en abril. Su rango es de 3 a 9 jóvenes, aunque en algunos casos se han observado 20. Los bebés son muy pequeños, no pesan más de 4 gramos. Casi no tienen pelo, son ciegos, sordos y no tienen dientes. Después de un mes, sus cuerpos están relativamente desarrollados, pero permanecen en el nido hasta por 8 semanas, después de las cuales salen a cazar con su madre.

¿Cúanto vive El armiño?

La vida media de un armiño es de 1 año, pero puede vivir hasta 8 años.

¿Cómo se comunica El armiño?

: los armiños se comunican de manera diferente en diferentes situaciones. Las madres y los niños se comunican a través de una especie de canción muy dulce. Pero en caso de amenaza repentina, el armiño emite una especie de ladrido agudo y muy brutal para intimidar a los posibles agresores.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El babuino

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

La estructura social de los babuinos es muy similar a la estructura social primaria de los humanos. Sus días se organizan en actividades de grupo. El babuino utiliza su cola para comunicarse con su grupo; también sirve como péndulo.

¿Qué come El babuino?

Los babuinos tienen una dieta muy variada, que obtienen usando sus manos con agilidad: recogen fruta, desentierran bulbos, arrancan hierba, atrapan langostas, lagartijas, caracoles e insectos diversos. También come escorpiones, después de quitarles la cola. También puede cazar, capturando pequeños roedores, como liebres y conejos. Sin embargo, el babuino debe adaptarse a su entorno natural: se alimenta de forma diferente si vive en el bosque o en una estepa.

Más sobre El babuino

que come El babuino

 

La estructura social de los babuinos es muy similar a la estructura social primaria de los humanos. Sus días se organizan en actividades de grupo. El babuino utiliza su cola para comunicarse con su grupo; también sirve como péndulo.

¿Donde víve El babuino?

Los babuinos viven principalmente en Arabia Saudita, África Occidental y África Subsahariana. Un animal muy sociable, el babuino vive exclusivamente en tierra, a diferencia de sus compañeros monos. Los babuinos suelen dormir en los árboles. Viven y se mueven en grupos, siendo los machos los dominantes. Se mueven a cuatro patas, moviéndose lentamente.

¿Cómo se reproduce El babuino?

En una sociedad organizada, jerárquica y dominada por los machos, con diferencias de rango, la reproducción de los babuinos está reservada principalmente a los machos de alto rango. Durante la época de apareamiento, durante todo el año, la hembra presenta hinchazón genital, una señal percibida por el macho, que le permite aparearse. La gestación dura entonces 6 meses y la hembra da a luz a una cría.

¿Cúanto vive El babuino?

El babuino vive entre 30 y 45 años.

¿Cómo se comunica El babuino?

El babuino grita en particular para alertar de un peligro inminente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El castor

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

Su peso hace del castor el segundo roedor más grande del mundo. También es famoso por las cabañas y las presas que construye con ramas de madera.

¿Qué come El castor?

Los castores son herbívoros y su dieta consiste en corteza, tallos, yemas, plantas acuáticas, hojas de árboles y arbustos.

Más sobre El castor

que come El castor

 

Su peso hace del castor el segundo roedor más grande del mundo. También es famoso por las cabañas y las presas que construye con ramas de madera.

¿Donde víve El castor?

Los castores viven en arroyos, lagos y estanques. Con un saber hacer extraordinario, se construyó una cabaña submarina, en la que vivió en pequeños grupos familiares.

¿Cómo se reproduce El castor?

La cópula tiene lugar cada año, generalmente en invierno, en enero o febrero, y los nacimientos en junio. Todo comienza con juegos nupciales en el agua. La gestación dura de 103 a 108 días, después de los cuales la hembra da a luz de dos a cuatro crías. El macho y la hembra forman una pareja y permanecen juntos por el resto de sus vidas.

¿Cúanto vive El castor?

En su hábitat natural, el castor europeo tiene una vida útil de 7 a 8 años, mientras que el castor canadiense vive una media de 10 a 20 años.

¿Cómo se comunica El castor?

El castor emite silbidos, gruñidos y gritos agudos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El conejillo de Indias

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El cuy tiene una necesidad constante de vitamina C porque, a diferencia de otros roedores, su cuerpo no la almacena. Si carece de vitamina C, puede sufrir problemas cutáneos, estar paralizado en las piernas, tener graves problemas digestivos e incluso morir.

¿Qué come El conejillo de Indias?

El cuy es exclusivamente herbívoro. Su dieta debe incluir heno, plantas, verduras y frutas.

Más sobre El conejillo de Indias

que come El conejillo de Indias

 

El cuy tiene una necesidad constante de vitamina C porque, a diferencia de otros roedores, su cuerpo no la almacena. Si carece de vitamina C, puede sufrir problemas cutáneos, estar paralizado en las piernas, tener graves problemas digestivos e incluso morir.

¿Donde víve El conejillo de Indias?

El cuy es originario de la cordillera de los Andes en Sudamérica. En algunos países de África y América del Sur, se cría por su carne. En Europa, sin embargo, se utiliza como mascota o animal de laboratorio.

¿Cómo se reproduce El conejillo de Indias?

Los cuyes alcanzan la madurez sexual a las 4 ó 5 semanas para las hembras y a las 9 semanas para los machos. La hembra puede tener hasta 5 camadas por año. El período de gestación varía entre 60 y 70 días. Al final de este período, la hembra da a luz a un promedio de 4 conejillos de indias pequeños, ya bien desarrollados, con un peso aproximado de 90 g.

¿Cúanto vive El conejillo de Indias?

Los cuyes viven una media de 3 a 4 años. Sin embargo, algunos de ellos pueden llegar a los 8 o 10 años de edad.

¿Cómo se comunica El conejillo de Indias?

Los conejillos de indias se comunican entre sí por medio de diferentes gritos y chillidos, que van desde el chillido de alarmas hasta pequeños gritos de gratitud y arrullos en el amor.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

La gacela

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

Las gacelas tienen ciertas características que son cruciales para su supervivencia. En particular, tienen muy buena vista, lo que les permite distinguir a un depredador desde una distancia de 300 metros. Cuando se sienten en peligro, las gacelas pueden saltar más de 2 metros de altura para desalentar a un posible depredador. Por último, son muy ágiles y rápidos de correr, alcanzando una velocidad de 100 km/h. A este ritmo, sólo el guepardo es capaz de atraparla.

¿Qué come La gacela?

Las gacelas son herbívoros de rumiantes. Se alimentan de hierbas, hierbas como cereales y hojas. Pueden vivir mucho tiempo consumiendo una cantidad muy pequeña de agua, de las plantas y del rocío.

Más sobre La gacela

que come La gacela

 

Las gacelas tienen ciertas características que son cruciales para su supervivencia. En particular, tienen muy buena vista, lo que les permite distinguir a un depredador desde una distancia de 300 metros. Cuando se sienten en peligro, las gacelas pueden saltar más de 2 metros de altura para desalentar a un posible depredador. Por último, son muy ágiles y rápidos de correr, alcanzando una velocidad de 100 km/h. A este ritmo, sólo el guepardo es capaz de atraparla.

¿Donde víve La gacela?

Las gacelas están presentes en África y Asia. Habitan en zonas cálidas y secas como desiertos, sabanas y estepas. Algunas especies viven en grupos más grandes o más pequeños de hasta 300 individuos, mientras que otras viven solas.

¿Cómo se reproduce La gacela?

La madurez sexual se alcanza entre los 18 y 24 meses en los machos y entre los 9 y 12 meses en las hembras. Durante la temporada de cría, los machos compiten entre sí y el ganador reina sobre un grupo de hembras. El período de gestación es de 5 a 6 meses y después de dar a luz, las hembras están muy rápidamente listas para aparearse de nuevo. Por lo tanto, algunas hembras pueden tener dos camadas en un año. En general, una camada tiene de 1 a 2 crías, pero puede haber hasta cuatro. Al nacer, el ciervo tiene las patas muy frágiles y camina con dificultad. Se acuesta en el césped durante unos días, durante los cuales es alimentado varias veces al día por su madre. Cuando sus piernas estén lo suficientemente fuertes y estables, podrá caminar después de su madre.

¿Cúanto vive La gacela?

Las gacelas pueden vivir hasta 12 años en libertad y 20 años en cautiverio.

¿Cómo se comunica La gacela?

Las gacelas están siempre en alerta, y tan pronto como sospechan que hay peligro, hacen un grito, similar al de un pato, para advertir a los demás individuos del grupo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El pavo real

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El día del pavo real es una rutina muy regular. Cada mañana, dejan el árbol donde pasaron la noche para buscar comida en tierra en un área específica y vuelven al mismo árbol al atardecer. Del mismo modo, el cortejo tiene lugar en la misma área cada vez.

¿Qué come El pavo real?

El pavo real es omnívoro y se alimenta de flores, granos, hojas, brotes de bambú, higos, etc. También le gustan los insectos, las ranas, los lagartos y las serpientes pequeñas.

Más sobre El pavo real

que come El pavo real

 

El día del pavo real es una rutina muy regular. Cada mañana, dejan el árbol donde pasaron la noche para buscar comida en tierra en un área específica y vuelven al mismo árbol al atardecer. Del mismo modo, el cortejo tiene lugar en la misma área cada vez.

¿Donde víve El pavo real?

Originalmente, los pavos reales provenían de Asia. Pero debido a su hermosa apariencia, siempre han sido ampliamente domesticados en todo el mundo. Se encuentran en parques, jardines y zoológicos donde pueden ser admirados y alimentados libremente por los visitantes. En su estado natural, los pavos reales habitan los bosques y lugares cercanos a los cursos de agua. Está muy extendido en Asia, especialmente en la India y Sri Lanka. También está presente en Estados Unidos, Sudáfrica, Hawai, las Bahamas, Australia y Nueva Zelanda.

¿Cómo se reproduce El pavo real?

Los pavos reales alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad, siendo la hembra a menudo más temprana que el macho. La temporada de reproducción es en primavera. Para atraer a uno o más pavos reales, el pavo real extiende las plumas de su cola en forma de abanico. Después del apareamiento, la hembra prepara un nido en el que pone un promedio de 4 a 5 huevos. El período de incubación de los huevos es de 28 a 30 días y durante este período, el pavo real permanece en el suelo para incubar sus huevos. Al nacer, las bisagras están cubiertas con un plumón de color marrón claro y amarillo. Son alimentados por el pavo real durante sus primeros días.

¿Cúanto vive El pavo real?

La vida útil del pavo real oscila entre 10 y 18 años.

¿Cómo se comunica El pavo real?

Cuando el pavo real hace su llanto particular, se dice que grita o grita o incluso pavo real. En el pavo real azul, este sonido es similar a un “león” y se puede escuchar a una distancia de un kilómetro. Normalmente hace este grito para alertar a otros de la presencia de un peligro. Los pavos reales verdes producen un grito diferente y menos penetrante.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

El bate

diciembre 30, 2018 //  by jorsasan//  Leave a Comment

El murciélago es el único mamífero que puede volar continuamente, gracias a las membranas que conectan sus patas con su cuerpo. También puede gatear a gatas, pero con gran dificultad. Los murciélagos tienen una habilidad de comunicación muy especial. Utilizan en gran medida un espectro que no es accesible al oído humano (ultrasonido) y también participan en un sistema de localización particular llamado ecolocalización. Utilizan el eco producido por su ultrasonido para localizar obstáculos y presas. Esta habilidad les permite moverse fácilmente en la oscuridad.

¿Qué come El bate?

Los murciélagos se alimentan de frutas, flores, insectos y polen. Contrariamente a la creencia popular, no chupan sangre humana. Sólo unas pocas especies pueden alimentarse ocasionalmente de la sangre de los animales heridos. Pero esto sigue siendo una excepción.

Más sobre El bate

que come El bate

 

El murciélago es el único mamífero que puede volar continuamente, gracias a las membranas que conectan sus patas con su cuerpo. También puede gatear a gatas, pero con gran dificultad. Los murciélagos tienen una habilidad de comunicación muy especial. Utilizan en gran medida un espectro que no es accesible al oído humano (ultrasonido) y también participan en un sistema de localización particular llamado ecolocalización. Utilizan el eco producido por su ultrasonido para localizar obstáculos y presas. Esta habilidad les permite moverse fácilmente en la oscuridad.

¿Donde víve El bate?

Los murciélagos se encuentran en todo el planeta: en los casquetes polares, en las montañas de gran altitud, en islas especialmente aisladas o en el centro de los desiertos más grandes. También se encuentran en un impresionante número de hábitats naturales: ambientes subterráneos, grietas y grietas en las paredes rocosas, bajo el follaje, detrás de la corteza o en las cavidades de los árboles. También ocupan edificios, estructuras, puentes y otras estructuras. Estos diferentes hábitats sirven como refugios para que descansen durante todo el día porque sólo están activos cuando oscurece.

¿Cómo se reproduce El bate?

Los murciélagos alcanzan su madurez sexual entre 1 y 3 años, dependiendo de la especie. Durante el otoño, machos y hembras se reúnen para aparearse. Pero la fecundación sólo tendrá lugar en primavera, una vez que la hembra haya elegido un lugar donde dar a luz a su murciélago. El período de gestación es de aproximadamente 45 días, y termina con el nacimiento de un solo bebé. Nació desnudo, ciego e incapaz de volar. Se amamanta durante algunas semanas y gana su autonomía después de unos 2 a 4 meses, dependiendo de la especie.

¿Cúanto vive El bate?

El murciélago vive lo suficiente, de 20 a 30 años.

¿Cómo se comunica El bate?

Algunos murciélagos cantan de manera similar a los pájaros. Cada especie emite un sonido que es único para ella, pero que todavía es audible para otras especies.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Categoría: Animales

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • …
  • Page 20
  • Next Page »

Copyright © 2019 ¿Que comen? · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme